Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
Esta investigación cualitativa, enfocada en el diseño narrativo, se propuso explorar y comprender la percepción de la ansiedad infantil y su relación con los logros de aprendizaje entre estudiantes de primaria en Chaclacayo durante el año 2023. Se seleccionaron cinco docentes del nivel primario en e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7888 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad infantil Logros de aprendizaje Salud mental Entorno sociocultural Estrategias pedagógicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación cualitativa, enfocada en el diseño narrativo, se propuso explorar y comprender la percepción de la ansiedad infantil y su relación con los logros de aprendizaje entre estudiantes de primaria en Chaclacayo durante el año 2023. Se seleccionaron cinco docentes del nivel primario en el distrito de Lurigancho-Chosica, que trabajaron durante la gestión educativa 2023. La recopilación de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, complementadas con el análisis de los informes de progreso de aprendizaje de los estudiantes, registrados en el SIAGIE (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa). Los hallazgos indican que la percepción de los docentes sobre el bajo nivel de logro de aprendizaje se asocia principalmente con la relación del estudiante con la asignatura y el entorno del estudiante, siendo factores clave el estrés emocional y las condiciones familiares y socioculturales desfavorables. Además, se identificó que la ansiedad afecta tanto negativa como positivamente los logros de aprendizaje, esto depende de cómo se maneje en el contexto educativo. La metodología empleada por los docentes y su rol como mediadores fueron aspectos cruciales para mitigar los efectos de la ansiedad y favorecer el rendimiento académico. La investigación profundiza en la complejidad de la relación entre la ansiedad infantil y los logros de aprendizaje, se resta la importancia de un enfoque pedagógico sensible a las necesidades emocionales y cognitivas de los estudiantes. Los resultados subrayan el impacto significativo del entorno social, familiar y escolar en el bienestar emocional y el aprendizaje de los niños. Se sugiere enfocar esfuerzos en la formación docente en salud mental infantil, adoptar metodologías de enseñanza flexibles y adaptativas, realizar estudios adicionales sobre la ansiedad en el contexto educativo, promover un ambiente escolar inclusivo y de apoyo, fomentar la colaboración entre la escuela, familias y la comunidad, e implementar sistemas de evaluación y seguimiento de las intervenciones y estrategias de apoyo emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).