Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

Esta investigación cualitativa, enfocada en el diseño narrativo, se propuso explorar y comprender la percepción de la ansiedad infantil y su relación con los logros de aprendizaje entre estudiantes de primaria en Chaclacayo durante el año 2023. Se seleccionaron cinco docentes del nivel primario en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocha Vasquez, Polonia Roxana, Mendoza Pedraza, Anllela Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7888
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad infantil
Logros de aprendizaje
Salud mental
Entorno sociocultural
Estrategias pedagógicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UEPU_909d6b73e77379325031db7e0bd94fc2
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7888
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
title Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
spellingShingle Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
Rocha Vasquez, Polonia Roxana
Ansiedad infantil
Logros de aprendizaje
Salud mental
Entorno sociocultural
Estrategias pedagógicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
title_full Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
title_fullStr Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
title_full_unstemmed Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
title_sort Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primaria
author Rocha Vasquez, Polonia Roxana
author_facet Rocha Vasquez, Polonia Roxana
Mendoza Pedraza, Anllela Yessenia
author_role author
author2 Mendoza Pedraza, Anllela Yessenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Gutierrez, Edy Eucler
dc.contributor.author.fl_str_mv Rocha Vasquez, Polonia Roxana
Mendoza Pedraza, Anllela Yessenia
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad infantil
Logros de aprendizaje
Salud mental
Entorno sociocultural
Estrategias pedagógicas
topic Ansiedad infantil
Logros de aprendizaje
Salud mental
Entorno sociocultural
Estrategias pedagógicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación cualitativa, enfocada en el diseño narrativo, se propuso explorar y comprender la percepción de la ansiedad infantil y su relación con los logros de aprendizaje entre estudiantes de primaria en Chaclacayo durante el año 2023. Se seleccionaron cinco docentes del nivel primario en el distrito de Lurigancho-Chosica, que trabajaron durante la gestión educativa 2023. La recopilación de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, complementadas con el análisis de los informes de progreso de aprendizaje de los estudiantes, registrados en el SIAGIE (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa). Los hallazgos indican que la percepción de los docentes sobre el bajo nivel de logro de aprendizaje se asocia principalmente con la relación del estudiante con la asignatura y el entorno del estudiante, siendo factores clave el estrés emocional y las condiciones familiares y socioculturales desfavorables. Además, se identificó que la ansiedad afecta tanto negativa como positivamente los logros de aprendizaje, esto depende de cómo se maneje en el contexto educativo. La metodología empleada por los docentes y su rol como mediadores fueron aspectos cruciales para mitigar los efectos de la ansiedad y favorecer el rendimiento académico. La investigación profundiza en la complejidad de la relación entre la ansiedad infantil y los logros de aprendizaje, se resta la importancia de un enfoque pedagógico sensible a las necesidades emocionales y cognitivas de los estudiantes. Los resultados subrayan el impacto significativo del entorno social, familiar y escolar en el bienestar emocional y el aprendizaje de los niños. Se sugiere enfocar esfuerzos en la formación docente en salud mental infantil, adoptar metodologías de enseñanza flexibles y adaptativas, realizar estudios adicionales sobre la ansiedad en el contexto educativo, promover un ambiente escolar inclusivo y de apoyo, fomentar la colaboración entre la escuela, familias y la comunidad, e implementar sistemas de evaluación y seguimiento de las intervenciones y estrategias de apoyo emocional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-09T15:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-09T15:27:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7888
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7888
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0cffaea7-875e-47b9-99d8-ba489a80ba6b/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/791c0076-f181-4577-9931-64316bcf6bd3/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d6a5c002-0f01-42ff-b4ce-d0ecd1b0f9db/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f5825950-7fe2-425d-ba3a-53f911658f9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ae6d7ddfda859e576680701fae1c4bb4
696862c9ef335a9e465e60cd267cebc2
7b97e089db24450d8f8f65cfb059d7d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737594366787584
spelling Quispe Gutierrez, Edy EuclerRocha Vasquez, Polonia RoxanaMendoza Pedraza, Anllela Yessenia2024-09-09T15:27:40Z2024-09-09T15:27:40Z2024-06-21http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7888Esta investigación cualitativa, enfocada en el diseño narrativo, se propuso explorar y comprender la percepción de la ansiedad infantil y su relación con los logros de aprendizaje entre estudiantes de primaria en Chaclacayo durante el año 2023. Se seleccionaron cinco docentes del nivel primario en el distrito de Lurigancho-Chosica, que trabajaron durante la gestión educativa 2023. La recopilación de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, complementadas con el análisis de los informes de progreso de aprendizaje de los estudiantes, registrados en el SIAGIE (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa). Los hallazgos indican que la percepción de los docentes sobre el bajo nivel de logro de aprendizaje se asocia principalmente con la relación del estudiante con la asignatura y el entorno del estudiante, siendo factores clave el estrés emocional y las condiciones familiares y socioculturales desfavorables. Además, se identificó que la ansiedad afecta tanto negativa como positivamente los logros de aprendizaje, esto depende de cómo se maneje en el contexto educativo. La metodología empleada por los docentes y su rol como mediadores fueron aspectos cruciales para mitigar los efectos de la ansiedad y favorecer el rendimiento académico. La investigación profundiza en la complejidad de la relación entre la ansiedad infantil y los logros de aprendizaje, se resta la importancia de un enfoque pedagógico sensible a las necesidades emocionales y cognitivas de los estudiantes. Los resultados subrayan el impacto significativo del entorno social, familiar y escolar en el bienestar emocional y el aprendizaje de los niños. Se sugiere enfocar esfuerzos en la formación docente en salud mental infantil, adoptar metodologías de enseñanza flexibles y adaptativas, realizar estudios adicionales sobre la ansiedad en el contexto educativo, promover un ambiente escolar inclusivo y de apoyo, fomentar la colaboración entre la escuela, familias y la comunidad, e implementar sistemas de evaluación y seguimiento de las intervenciones y estrategias de apoyo emocional.LimaEscuela Profesional de EducaciónInvestigación sobre factores psicológicos en el entorno educativoapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ansiedad infantilLogros de aprendizajeSalud mentalEntorno socioculturalEstrategias pedagógicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Percepción de la ansiedad infantil en los logros de aprendizaje en estudiantes de primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y EducaciónLicenciada en Educación, Especialidad: Primaria02449958https://orcid.org/0000-0001-7397-10687189540070160646112016Malca Peralta, Segundo SalatielVillanueva Quispe, WilmaQuispe Gutierrez, Edy Euclerhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/0cffaea7-875e-47b9-99d8-ba489a80ba6b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALPolonia_Tesis_Licenciatura_2024.pdfPolonia_Tesis_Licenciatura_2024.pdfapplication/pdf665617https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/791c0076-f181-4577-9931-64316bcf6bd3/downloadae6d7ddfda859e576680701fae1c4bb4MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf122682https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d6a5c002-0f01-42ff-b4ce-d0ecd1b0f9db/download696862c9ef335a9e465e60cd267cebc2MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf1084364https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f5825950-7fe2-425d-ba3a-53f911658f9c/download7b97e089db24450d8f8f65cfb059d7d0MD5420.500.12840/7888oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/78882024-09-09 10:29:27.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.995398
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).