Evaluación de la adaptabilidad de las especies Stipa ichu y chrysopogon zizanioides en los relaves mineros de San José de Parac - San Mateo, Lima

Descripción del Articulo

La minería es una actividad que ha dejado grandes y pequeños sitios de disposición de relaves; tanto que requieren remediación. El objetivo de la investigación fue evaluar la adaptabilidad del Stipa ichu y chrysopogon zizanioides en los relaves mineros del Centro Poblado San José de Parac, Lima; emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Santa Cruz, Aaron Jhonatan, Fernandez Fernandez, Luis Magover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3181
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Adaptabilidad
Enmiendas orgánicas
Vetiver
Ichu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:La minería es una actividad que ha dejado grandes y pequeños sitios de disposición de relaves; tanto que requieren remediación. El objetivo de la investigación fue evaluar la adaptabilidad del Stipa ichu y chrysopogon zizanioides en los relaves mineros del Centro Poblado San José de Parac, Lima; empleando enmiendas orgánicas con diferente concentración para cada uno de los tratamientos con 5 repeticiones para cada especie, los cuales fueron medidos el día 1, 30, 60 y 90 después de la siembra. Resultados: el mayor crecimiento en promedio del Ichu fue el T1 con 36 cm y el más bajo crecimiento lo obtuvo el T4 con 32 cm, asimismo, el vetiver alcanzó la máxima altura en promedio en el T4 con 69.5 cm y la más baja se registró en el tratamiento T1 con 56 cm. En conclusión, la especie que mostró mayor adaptabilidad entre los tratamientos fue la especie chrysopogon zizanioides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).