Capacidad de absorción de la especie vegetal Vetiver Chrysopogon Zizanioides en suelos controlados contaminados con mercurio
Descripción del Articulo
En este estudio se buscó determinar la capacidad de absorción de la especie vegetal vetiver Chrysopogon zizanioides en suelos controlados contaminados con mercurio. El estudio fue realizado en un invernadero a nivel laboratorio en las instalaciones del Instituto de investigación de Especialización d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5187 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | absorción vetiver Chrysopogon zizanioides suelos controlados contaminados mercurio |
| Sumario: | En este estudio se buscó determinar la capacidad de absorción de la especie vegetal vetiver Chrysopogon zizanioides en suelos controlados contaminados con mercurio. El estudio fue realizado en un invernadero a nivel laboratorio en las instalaciones del Instituto de investigación de Especialización de Agroindustrias de la Universidad Nacional del Callao. Se simularon suelos contaminados con mercurio a niveles de concentración: 0ppm, 50ppm, 200ppm y 800ppm, donde intervino también el factor adición de biofertilizante Supermagro, teniendo como variables de respuestas a la generación de biomasa, extracción de mercurio en raíz, extracción de mercurio en brotes, factor de translocación y porcentaje de extracción de Hg por la planta respecto a la remoción total de Hg en suelo (%). Para ello se estableció un periodo de experimentación de 45 días. Los resultados muestran que la adición de biofertilizante no tuvo efecto en la generación de biomasa (de 1,29 a 7,59 g con adición de biofertilizante en comparación con 3,09 a 11,81 g sin adición de biofertilizante), en la extracción de mercurio en raíz (5,515 mg de Hg extraído con adición de biofertilizante en comparación 6,630 mg de Hg extraídos sin adición de biofertilizante) , en la extracción de mercurio en brotes (0,125 mg de Hg extraídos sin adición de biofertilizante y 0.19 mg extraídos con adición de biofertilizante, sin embargo no se pueden encontrar diferencias significativas) ni en el porcentaje de extracción de Hg por la planta respecto a la remoción total de Hg en suelo (%) (0,595% sin adición de biofertilizante y 0,535 con adición de biofertilizante, no encontrándose diferencias significativas). Se observó también que la mayor cantidad de mercurio absorbido por la planta se concentra en la raíz y que el aporte de la planta en la remoción de mercurio es mínimo. Se concluye que la especie vegetal vetiver Chrysopogon zizanioides tiene potencial de absorber mercurio en la raíces (fitoestabilización) más no transportarlos en partes extraíbles o aéreas de la planta (fitoextracción). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).