Eficiencia de Chrysopogon zizanioides para la Fitorremediación para Suelos salinos, Revisión Sistemática 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Evaluar la eficiencia de Chrysopogon zizanioides para la Fitorremediación de Suelos salinos. El tipo de diseño de investigación fue narrativo tópico y la metodología se basó en la técnica de recolección de información utilizado análisis documental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iquise Salcedo, Carolina Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chrysopogon zizanioides
Fitorremediación
Suelos salinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Evaluar la eficiencia de Chrysopogon zizanioides para la Fitorremediación de Suelos salinos. El tipo de diseño de investigación fue narrativo tópico y la metodología se basó en la técnica de recolección de información utilizado análisis documental en las interpretaciones de artículos y revistas indexadas no menor de 5 años que abarco entre el año 2018 y 2022, se tuvo en cuenta los objetivos, categorías y subcategorías enfocados en la eficiencia de Chrysopogon zizanioides para la Fitorremediación para Suelos salinos. Los resultados fueron que se conocieron la cantidad de sales removidos y absorbido por la Chrysopogon zizanioides como para Ca2+ (mg/L): 394.70, NO3+ (mg/L): 60.30, HCO3− (mg/L): 94.90 y SO42− (mg/L): 1016.00. Asimismo, los tiempos empleados como 2 meses, 40 días. Al igual que los efectos negativos provocados por las sales sobre la planta. Se concluyó que con el uso del pasto Chrysopogon zizanioides frente a los altos índices de sales presentes en los suelos, se presentaron cambios significativos en la concentración de sales acumulados en el suelo, en cuanto a datos reales de adsorción de sodio un 15,3% y sodio intercambiable 12,4%, resultados obtenidos de la búsqueda de información literaria del mundo científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).