Los primeros parques de Lima: Un análisis histórico de los efectos generados en el espacio urbano
Descripción del Articulo
Se presenta un análisis de los primeros parques metropolitanos de Lima, Perú, espacios que por su relevancia histórica contribuyeron a la configuración de la ciudad. Se estudia al Parque de la Exposición, Parque de la Reserva y El Campo de Marte con el objetivo de determinar los efectos generados so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6300 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6300 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Parques metropolitanos Morfología urbana Densidad Urbana Spacematrix Análsis multivariable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Se presenta un análisis de los primeros parques metropolitanos de Lima, Perú, espacios que por su relevancia histórica contribuyeron a la configuración de la ciudad. Se estudia al Parque de la Exposición, Parque de la Reserva y El Campo de Marte con el objetivo de determinar los efectos generados sobre el espacio urbano, antes, durante y después de su creación, combinando dos metodologías: análisis morfológico y análisis de densidad urbana denominado Spacematrix. Los resultados mostraron un crecimiento exponencial en el periodo de creación de los parques, así mismo los tejidos y manzanas más cercanos a estos presentan mayores niveles de edificabilidad y va disminuyendo conforme se van alejando, esto sirve para proyectar modelos de planificación conectando y preservando las áreas verdes sin limitar el crecimiento de la urbe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).