Propuesta de un parque metropolitano deportivo como herramienta de cohesión social en Villa María del Triunfo, 2024
Descripción del Articulo
En entornos urbanos densamente poblados, como algunos distritos de la capital peruana, la falta de espacios públicos de calidad es una realidad que afecta negativamente el nivel de vida de los residentes. La saturación urbana y la escasa planificación conducen a una distribución desigual de recursos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9664 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9664 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parque metropolitano Cohesión social Estrategias de diseño Percepción urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En entornos urbanos densamente poblados, como algunos distritos de la capital peruana, la falta de espacios públicos de calidad es una realidad que afecta negativamente el nivel de vida de los residentes. La saturación urbana y la escasa planificación conducen a una distribución desigual de recursos, privando a muchas comunidades de acceso a espacios verdes y de esparcimiento, lo que agrava problemas de salud pública como el sedentarismo y el estrés urbano. En este contexto, el presente trabajo de tesis propone la creación de un parque metropolitano deportivo en Villa María del Triunfo, con el propósito de explorar su capacidad como herramienta de cohesión social para el año 2024. La propuesta busca revitalizar el entorno urbano y satisfacer las necesidades deportivas, recreativas y sociales de la comunidad. Empleando una metodología mixta que incluyó encuestas y análisis del paisaje urbano, se recopiló información para comprender la situación en Villa María del Triunfo y desarrollar estrategias concretas para la implementación del parque. Esta investigación representa un valioso aporte al proponer un modelo integral que introduce estrategias de diseño destinadas al fortalecimiento la cohesión social en la comunidad circundante. Al promover la interacción entre los residentes y cultivar un sentimiento de pertenencia compartida, el proyecto no solamente mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuye al bienestar general y la salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).