Exportación Completada — 

Direito a um parque e às crianças urbanas: falta de justiça espacial na periferia

Descripción del Articulo

El acelerado crecimiento urbano ha limitado la cantidad de áreas verdes en las ciudades. Estos lugares proveen espacios fundamentales para la recreación y el juego de la población infantil. El objetivo de esta investigación es determinar si existen zonas de alta concentración infantil que presentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casillas-Zapata, Amanda Melissa, Hinojosa-Hinojosa, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:Puriq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/345
Enlace del recurso:https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques
infancia
vivienda
zona urbana
Parks
children
housing
urban area
crianças
moradia
área urbana
Descripción
Sumario:El acelerado crecimiento urbano ha limitado la cantidad de áreas verdes en las ciudades. Estos lugares proveen espacios fundamentales para la recreación y el juego de la población infantil. El objetivo de esta investigación es determinar si existen zonas de alta concentración infantil que presentan insuficientes áreas verdes en la Zona Metropolitana de Monterrey. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo a partir del análisis descriptivo estadístico con datos del censo 2020 y el apoyo de un sistema de información geográfica. Se seleccionaron los tres asentamientos que concentran la mayor densidad de población infantil y se obtuvo la superficie de área verde de cada zona habitacional, así como su proximidad a la vivienda. Entre las conclusiones se estableció que estos asentamientos se ubican en la periferia urbana y que la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante es menor con respecto al promedio metropolitano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).