Análisis de tendencias de producción y exportación de la Quinua Peruana (Qp), periodo 2012-2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar las tendencias de producción y exportación de quinua peruana en el período 2012-2022, para comprender su evolución y su impacto en la se-guridad alimentaria. Se utilizó un enfoque cuantitativo ex post facto, diseño longitudinal y de tendencias, basado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Quispe, Enedino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6871
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de alimentos
Exportación de alimentos
Quinua peruana
Seguridad alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar las tendencias de producción y exportación de quinua peruana en el período 2012-2022, para comprender su evolución y su impacto en la se-guridad alimentaria. Se utilizó un enfoque cuantitativo ex post facto, diseño longitudinal y de tendencias, basado en datos cuantificables de instituciones especializadas en quinua. Los resul-tados muestran que la producción de quinua peruana creció un 40.18%, alcanzando 970,315.57 Toneladas métricas en el periodo, mientras que las exportaciones aumentaron un 63.71%, tota-lizando 450,941 Toneladas métricas. Se identificó una brecha de 519,374.57 Toneladas métricas entre la producción y la exportación de quinua peruana, con una tendencia creciente del 5.03%. Estos resultados indican que la quinua peruana ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria mundial, cubriendo aproximadamente el 50.53% de la demanda global a través de las exportaciones. Sin embargo, persiste una brecha de 441,426 Toneladas métricas, represen-tando el 49.47% de la demanda total, lo que sugiere que otros países podrían estar satisfaciendo esta demanda. Por lo tanto, se requiere continuar investigando y promoviendo políticas públicas para fomentar la producción y transformación de la quinua en las regiones productoras, a fin de aprovechar su potencial y contribuir aún más a la seguridad alimentaria mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).