Percepción del ciberperiodismo activista del veganismo en estudiantes de una universidad en Lima Este, 2021
Descripción del Articulo
El desarrollo del ciberperiodismo en el Perú ha condicionado el ciberactivismo desde 1995, donde se comunica y desarrolla el movimiento activista en la cultura digital. En los últimos años el ciberactivismo vegano ha sido un factor de incremento en la cantidad de veganos en jóvenes de 18 a 24 años....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5299 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberperiodismo Activismo Cambio social Comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El desarrollo del ciberperiodismo en el Perú ha condicionado el ciberactivismo desde 1995, donde se comunica y desarrolla el movimiento activista en la cultura digital. En los últimos años el ciberactivismo vegano ha sido un factor de incremento en la cantidad de veganos en jóvenes de 18 a 24 años. La presente investigación, de carácter descriptivo y enfoque cuantitativo; identifica, mide y analiza el nivel de percepción de los estudiantes de una universidad de Lima Este con respecto al veganismo generado por el ciberperiodismo activista. Finalmente, concluye como resultado general que la Percepción del Ciberperiodismo Activista Vegano es malo para un 75,2% (185) de los encuestados y bueno para un 24,8% (61). Determinando sus deficiencias, el artículo contribuye en el conocimiento del ciberperiodismo como base para la difusión temas de movimientos sociales y de estilo de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).