Evaluación de la contaminación acústica en los centros educativos de la avenida circunvalación oeste en la ciudad de Juliaca, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación acústica en cuatro centros educativos de la avenida circunvalación oeste en la ciudad de Juliaca el 2019. Se monitoreo la contaminación acústica por 3 días continuos en los frentes de los centros educativos con un sonómetro tipo 1 en los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Thupa, Noe Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4982
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Contaminación acústica
Test de Toulouse – Piéron
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación acústica en cuatro centros educativos de la avenida circunvalación oeste en la ciudad de Juliaca el 2019. Se monitoreo la contaminación acústica por 3 días continuos en los frentes de los centros educativos con un sonómetro tipo 1 en los colegios Pedro Kalbermatter, Adam Smith, CE N° 70563 y CE N° 70548. Además, se encuestó sobre la “Percepción de ruido” y se aplicó el Test de Toulouse – Piéron a estudiantes del sexto año del nivel primario. Encontrándose que los niveles de ruido superan los límites máximo permisibles para zonas de protección especial de acuerdo a la norma peruana vigente, la percepción de ruido se relaciona con el nivel de atención en los estudiantes y la calidad de atención es “Deficiente” y “Dispersa” de acuerdo al test de Toulouse- Piéron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).