Intervenciones de enfermería a paciente poscesareada por preeclampsia severa del Servicio de Gineco Obstetricia de un hospital nacional de Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La preeclampsia es una complicación del embarazo, manifestado mayormente por hipertensión, forzando en ocasiones concluir la gestación por cesárea. El objetivo es gestionar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de paciente poscesareada por preeclampsia severa. Se trata de un estudio cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7391 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Intervenciones de enfermería Cesárea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La preeclampsia es una complicación del embarazo, manifestado mayormente por hipertensión, forzando en ocasiones concluir la gestación por cesárea. El objetivo es gestionar el proceso de atención de enfermería en el cuidado de paciente poscesareada por preeclampsia severa. Se trata de un estudio cualitativo, tipo caso clínico único, unidad de análisis seleccionada a conveniencia, mujer de 36 años de edad poscesareada con riesgo de atonía uterina; se aplicó como metodología el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y el instrumento de recolección de datos fue la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Se reconocieron ocho diagnósticos de enfermería, priorizándose la perfusión tisular periférica ineficaz R/C conocimiento inadecuado del proceso de enfermedad. Se planificó intervenciones de enfermería, las cuales se ejecutaron y evaluaron los resultados obteniéndose mejoras considerables en la paciente. Con respecto al RC atonía uterina se tuvo resultado positivo al no evidenciarse hemorragia. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería identificándose características clínicas de la paciente poscesareada de preeclampsia, se aplicó un plan de cuidado individualizado que ayudó a disminuir el riesgo de complicación de hemorragias, logrando puntuación de cambio de +1a +2 que se evidenció en la recuperación de salud de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).