Intervención de enfermería en paciente con preeclampsia severa del servicio de ginecología de un hospital de Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
La complicación del embarazo conocida como preeclampsia, puede ser causante de serias complicaciones, que son inclusive inevitables, tanto para la madre como para el niño. El objetivo es gestionar el Proceso de Enfermería en todas sus fases. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con el tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7895 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de enfermería Preeclampsia severa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La complicación del embarazo conocida como preeclampsia, puede ser causante de serias complicaciones, que son inclusive inevitables, tanto para la madre como para el niño. El objetivo es gestionar el Proceso de Enfermería en todas sus fases. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con el tipo de estudio de caso único y se usó la metodología científica el proceso de atención de enfermería (PAE). La paciente en estudio fue una adulta joven con preeclampsia severa. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, examen físico, la observación y la revisión de la historia clínica. El instrumento aplicado fue la guía de valoración con los once patrones funcionales de Marjory Gordon. Se identificaron un problema de colaboración y cinco diagnósticos de enfermería, y se priorizaron en base a la Taxonomía II de la NANDA I: Problema de colaboración, preeclampsia severa, riesgo de alteración de la diada materno-fetal y ansiedad. Para la etapa de ejecución se realizó con la Taxonomía NOC NIC. Se ejecutaron las actividades planificadas y se evaluaron los indicadores a través de la diferencia entre las puntuaciones finales y las basales. Se concluyó que se logró gestionar el proceso de enfermería en todas sus etapas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).