Proceso de atención de enfermería en poscesareada por preeclampsia severa y neumonía. Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
La preeclampsia es un síndrome clínico multiorgánico que constituye un riesgo inminente en la vida del binomio madre- niño. La preeclampsia severa es la forma más grave de los trastornos hipertensivos; puede aparecer en la gestación, parto y en el puerperio. La neumonía como agregado clínico de la p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5078 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería Valoración PFS Taxonomía II NNN Preeclampsia severa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La preeclampsia es un síndrome clínico multiorgánico que constituye un riesgo inminente en la vida del binomio madre- niño. La preeclampsia severa es la forma más grave de los trastornos hipertensivos; puede aparecer en la gestación, parto y en el puerperio. La neumonía como agregado clínico de la preeclampsia, es la infección respiratoria del parénquima pulmonar más frecuente post cesárea, que aparece como complicación en el puerperio. El objetivo es aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) y taxonomía II: NANDA NIC NOC (NNN) en el cuidado enfermero a la paciente poscesareada por preeclampsia severa. En la recolección de datos, se utilizó como instrumento: la Guía de Valoración 11 Patrones Funcionales de Salud (PFS), de Marjory Gordon. El estudio es de enfoque cualitativo, estudio de caso en una paciente de 21 años. Se identificaron 12 diagnósticos de enfermería. Se priorizaron y se desarrollaron tres: dolor agudo, Cp. Preeclampsia e intolerancia a la actividad. Se planteó un plan de cuidados de enfermería y se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. Según el resultado de las intervenciones ejecutadas, se obtuvo una puntuación de cambio + 2, +2 y + 2, respectivamente, evidenciando una notoria mejoría en la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).