Relación entre el conocimiento de la cirugía cardiovascular y el nivel de ansiedad de los padres durante el período preoperatorio en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, 2017

Descripción del Articulo

Toda cirugía produce miedo y ansiedad en los padres de niños que serán operados; sentimientos que pueden dificultar la capacidad de colaboración de los padres y que, además, pueden ser percibidos por los niños generándoles inseguridad. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Robles, Sujelx Lorena, Llanes Dionicio, Lizzet Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/787
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Cirugía cardiovascular
Ansiedad
Preoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Toda cirugía produce miedo y ansiedad en los padres de niños que serán operados; sentimientos que pueden dificultar la capacidad de colaboración de los padres y que, además, pueden ser percibidos por los niños generándoles inseguridad. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre el conocimiento de la cirugía cardiovascular y el nivel de ansiedad de los padres durante el período preoperatorio en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. El presente trabajo de investigación es de diseño no experimental, es cuantitativo, es de diseño correlacional. Para la variable de conocimientos, los autores elaboraron el instrumento el que fue validado por un juicio de expertos, la validez que se obtuvo es la validez de contenido. (P = 0.224; KR-20 = 0.866). El instrumento que se utilizará para medir la ansiedad es el Inventario de Beck de Ansiedad (BAI). Este inventario fue propuesto por Beck para medir los síntomas comunes de ansiedad, el que fue sometido a una evaluación por los investigadoras mediante un juicio de expertos y el estadístico alfa de cronbach obteniéndose los siguientes resultados (P = 0.224; α = 0.825). Para la selección de la muestra se tomará el total de la población, utilizando la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia; es decir, estará conformada por 60 padres de familia teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados del estudio pretenden generar un amplio beneficio de protección de salud física y mental a los padres de niños durante el periodo preoperatorio, ya que a conocer el grado de ansiedad frente a la cirugía cardiovascular se podrán hacer las correcciones necesarias a fin de que el profesional de enfermería brinde cuidados asistenciales integrales antes de la intervención quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).