Prototipo de bajo costo para medir la calidad de agua con IOT

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Juliaca; el objetivo es implementar un prototipo que mida la calidad del agua con IOT; se comenzó realizando la arquitectura para así pasar al prototipo, en el prototipo realizamos la conexión de arduino uno con los sensores de pH y turbidez, luego se pasó a r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Barrantes, Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5923
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IOT
Arduino uno
PH
Turbidez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Juliaca; el objetivo es implementar un prototipo que mida la calidad del agua con IOT; se comenzó realizando la arquitectura para así pasar al prototipo, en el prototipo realizamos la conexión de arduino uno con los sensores de pH y turbidez, luego se pasó a realizar la calibración y por ultimo a la obtención de resultados; estos resultados aseveran que las medidas obtenidas de pH de aguas de pozos artesanales con un promedio de 6.69 y las medidas obtenidas de pH de agua potable con un promedio de 7.21 se encontraron en el límite permisible de pH emitidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA. La turbidez del agua para consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará idealmente por debajo de 1 NTU; por otro lado, el promedio de turbidez 671.63 de pozos artesanales y el promedio de turbidez 770.28 de agua potable no se encontraron dentro de los limites máximo permisibles emitidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA. Se recomienda poner realizar más énfasis en el agua, y en como la consumimos, porque es nuestro patrimonio a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).