Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario de participación familiar en padres de adolescentes del Colegio Adventista Túpac Amaru, Juliaca – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es adaptar y obtener las propiedades psicométricas del Cuestionario de participación familiar, para su uso dentro de la línea de estudios relacionados a psicología educativa, la población está constituida por 50 madres y 15 padres cuyos hijos están en el nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucana Suca, Yor Yith, Jauregui Pacaya, Anita Elvaenz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2705
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación familiar
Comunicación entre el hogar y el colegio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es adaptar y obtener las propiedades psicométricas del Cuestionario de participación familiar, para su uso dentro de la línea de estudios relacionados a psicología educativa, la población está constituida por 50 madres y 15 padres cuyos hijos están en el nivel secundario del Colegio Adventista Túpac Amaru de la ciudad de Juliaca. La metodología de esta investigación corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo psicométrico, diseño no experimental de corte transversal. El cuestionario consta de 45 ítems distribuidos en tres dimensiones, con escala Likert. El procedimiento estadístico para obtener las propiedades psicométricas consistió en la validación por V de Aiken, que evaluó cuatro criterios básicos de validez (Claridad, Congruencia, Contexto y Dominio del constructo) mediante 4 jueces habilitados para el ejercicio profesional en psicología, así mismo por validez de constructo a través del análisis factorial. En cuanto a los resultados se encontraron que el índice de validez por criterio de jueces alcanzó un (V=0.993) y, previo a la obtención de los factores mínimos se identificaron los puntajes por KMO= 0.385 y prueba de esfericidad de Bartlett Sig<0.05. La reducción de factores sugiere la utilización de 39 ítems distribuidos en 3 factores que logran explicar el 31.3% de varianza total explicada. Por otro lado, el índice de confiabilidad por alfa de Cronbach alcanza un valor de 0.829. En conclusión, se logra identificar que el instrumento es válido en constructo y contenido, así como confiable para su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).