Evaluación de leche saborizada con cañihua (Chenopodium pallidicaule) mediante Rate-All-That-Apply (RATA) y análisis por conjunto con redes sociales.

Descripción del Articulo

En el Perú la leche es uno de los alimentos más consumidos a nivel nacional y se encuentra en todos los hogares peruanos. Sus derivados como la eche saborizada predominan en los mercados debido a su agradable sabor. El objetivo de la investigación fue desarrollar una leche saborizada con cañihua (Ch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Albiño, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2069
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche saborizada
Cañihua
Reología
Métodos sensoriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En el Perú la leche es uno de los alimentos más consumidos a nivel nacional y se encuentra en todos los hogares peruanos. Sus derivados como la eche saborizada predominan en los mercados debido a su agradable sabor. El objetivo de la investigación fue desarrollar una leche saborizada con cañihua (Chenopodium pallidicaule) y evaluar sensorialmente mediante los métodos Rate-All-That-Apply (RATA) y análisis de conjunto por redes sociales. Las leches saborizadas fueron elaboradas con diferentes concentraciones de cañihua (0.8-2%) y cocoa (0.7-2.7%). Para ello se utilizó el diseño central compuesto 22 con dos puntos centrales obteniendo 10 tratamientos, con la finalidad de encontrar niveles adecuados de aceptabilidad de la leche saborizada. Se realizaron análisis fisicoquímicos (pH, °Brix, acidez, grasa, proteínas), color (L*, a* y b*), reológico (n, k) y sensoriales (RATA y análisis de conjunto por redes sociales). El análisis de varianza mostró que existe diferencia significativa (p<0.05) en los parámetros fisicoquímico y en las reológicas. pH: 6.63-6.73, °brix: 18.6-20.5, acidez: 0.14-0.16 %, grasa: 3.30-3.44 % y proteína: 3.21-3.76 %. Las muestras a 5 y 25 °C mostraron un comportamiento pseudoplástico n entre 0.56-0.93 y k entre 0.03-0.12. Por otro lado, el método RATA describió a las leches saborizadas en tres grupos, las muestras 1, 3 y 7 se describieron con el atributo dulce y aroma a leche, las muestras 6, 9 y 10 como espeso y color marrón y las muestras 2, 4, 5 y 8 con sabor a chocolate y color marrón. Siendo las muestras más acepta la 3 y 7. Para el análisis de conjunto por redes sociales se observa que las personas buscan una presentación con mensajes saludables. Así mismo, prefieren conservar las presentaciones clásicas como tetra pack y envase de vidrio mientras que las otras presentaciones como lata, botella de plástico y bolsa no son tan preferibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).