Eficacia del arte terapia en la ansiedad en niños hospitalizados
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue identificar la eficacia del arte terapia en la reducción de la ansiedad de niños hospitalizados, enmarcado en la necesidad de explorar alternativas terapéuticas que complementen los tratamientos médicos convencionales y mejoren la experiencia hospitalaria de los niños, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7983 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte terapia Ansiedad Hospitalizados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue identificar la eficacia del arte terapia en la reducción de la ansiedad de niños hospitalizados, enmarcado en la necesidad de explorar alternativas terapéuticas que complementen los tratamientos médicos convencionales y mejoren la experiencia hospitalaria de los niños, enfocándose en su bienestar emocional y mental. Según Valladares & Carvalho (2006) la hospitalización es un evento que puede generar estrés y ansiedad significativos en los niños, afectando su bienestar emocional y su desarrollo; estas alteraciones en la rutina, la separación de su entorno familiar y los procedimientos médicos invasivos son factores que contribuyen en el incremento de estos estados emocionales adversos, de allí que surge la necesidad de explorar alternativas terapéuticas que complementen los tratamientos médicos convencionales y ofrezcan un enfoque general en el manejo de la ansiedad infantil. El arte terapia, es una forma de terapia que utiliza el proceso creativo del arte para mejorar la salud física, mental y emocional y que ha demostrado ser especialmente beneficiosa en entornos hospitalarios pediátricos, debido a que no solo facilita la expresión y la regulación emocional en niños hospitalizados, sino que también promueve la mejora de su comportamiento y capacidad para afrontar el estrés asociado con la enfermedad y la hospitalización correspondientes (Valladares, 2005). Se ha seguido un método de revisión narrativa, utilizando como base de datos el Scopus, PubMed y Scielo; se ha considerado artículos en inglés, español y portugués, cuya búsqueda se hizo con algunos términos y descriptores tales como arte terapia, terapia del arte, niños, hospitalizados, internados, ansiedad. Se incluyeron 9 artículos en inglés, español y portugués. Entre los resultados más resaltantes se menciona que el arte terapia ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad de niños hospitalizados; además de que las intervenciones de arte terapia también promueven mejoras en su comportamiento y desarrollo emocional lo que significa una mayor capacidad para expresar emociones y una mejora en la calidad de sus dibujos, lo que sugiere una mejor adaptación emocional. En conclusión, el arte terapia no solo reduce la ansiedad y el estrés, sino que también permite a los niños expresar su creatividad, conseguir un sentido de logro, y conectar con aspectos saludables de sí mismos, facilitando así una mayor resiliencia frente a la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).