Producción científica sobre intervención en terapia cognitivo conductual para disminuir la ansiedad en niños

Descripción del Articulo

La ansiedad en niños se ha ido incrementando fuertemente en los últimos años y se ha visto más expuesta durante la pandemia del Covid 19, en tanto ha habido pocos avances en cuanto al abordaje en este grupo etario y por ello merece más atención. Objetivo: Describir la producción científica sobre int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Punto Sosa, Jocabeth Loyda, Medina Gálvez, Mariella Yannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7630
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Niños
Terapia cognitivo conductual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La ansiedad en niños se ha ido incrementando fuertemente en los últimos años y se ha visto más expuesta durante la pandemia del Covid 19, en tanto ha habido pocos avances en cuanto al abordaje en este grupo etario y por ello merece más atención. Objetivo: Describir la producción científica sobre intervención con Terapia Cognitivo Conductual para disminuir la ansiedad en niños. Metodología: Se realizó un estudio de revisión narrativa de la literatura científica en las bases de datos Scopus, Web of Science y Cochrane Central para lo cual se usaron descriptores para encontrar estudios que busquen disminuir la ansiedad en niños utilizando la Terapia Cognitivo Conductual. Resultados: Se revisaron 72 estudios en las bases de datos Scopus y Web of Science de los cuales 15 fueron incluidos, el 66% fueron ensayos clínicos aleatorizados, la mayoría de estudios se centraron en EE. UU, el 60% pertenecen a estudios de alto impacto Q1, el 73% se realizaron en los últimos 6 años así mismo, el 66% fueron financiados. Además, se encontró que el 100% de estudios respaldan la Terapia Cognitivo Conductual para disminuir la ansiedad en niños. Conclusiones: Se halló que la TCC tiene un excelente funcionamiento para tratar la ansiedad en niños, dado que los resultados fueron efectivos en su gran mayoría. Sin embargo, se encontraron escasas investigaciones en América Latina. Aun es necesario realizar más estudios sobre intervención en Terapia Cognitivo Conductual en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).