1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La violencia contra la mujer es todo acto de violencia que pueda tener como resultado la muerte, daño físico, sexual, psicológico y económico en la mujer. Objetivo: Determinar la influencia de las creencias irracionales y dependencia emocional sobre la violencia hacia la mujer en dos provincias del Perú. Metodología: El diseño de investigación es no experimental, de corte transversal, de alcance predictivo, la muestra fue conformada por 404 mujeres, de 18 a 60 años y los instrumentos utilizados Test de Creencias Irracionales creencias irracionales (TCI), Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y Escala de Violencia e Índice de Severidad (ISVP). Resultados: El resultado del análisis de correlación de Pearson evidencia que existe una correlación estadísticamente significativa entre las Creencias Irracionales, Dependencia Emocional sobre la Violencia hacia la mujer. Ademá...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre creencias irracionales y satisfacción marital en un grupo de 222 miembros casados de una comunidad cristiana del distrito de Independencia, con edades comprendidas entre 20 a 65 años. La muestra es no probabilística, de tipo correlacional-transversal. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron Inventario de Creencias Irracionales de Albert Ellis y el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital (Cañetas, Rivera y Díaz-Loving, 2002); los resultados obtenidos muestran que existe relación significativa entre creencias irracionales y satisfacción marital en los miembros casados de dicha comunidad. Asimismo, similares resultados se obtuvieron en las siguientes dimensiones: necesidad de aprobación, perfeccionismo, condenación, catastrofismo, ansiedad a lo desconocido, evitación al...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La ansiedad en niños se ha ido incrementando fuertemente en los últimos años y se ha visto más expuesta durante la pandemia del Covid 19, en tanto ha habido pocos avances en cuanto al abordaje en este grupo etario y por ello merece más atención. Objetivo: Describir la producción científica sobre intervención con Terapia Cognitivo Conductual para disminuir la ansiedad en niños. Metodología: Se realizó un estudio de revisión narrativa de la literatura científica en las bases de datos Scopus, Web of Science y Cochrane Central para lo cual se usaron descriptores para encontrar estudios que busquen disminuir la ansiedad en niños utilizando la Terapia Cognitivo Conductual. Resultados: Se revisaron 72 estudios en las bases de datos Scopus y Web of Science de los cuales 15 fueron incluidos, el 66% fueron ensayos clínicos aleatorizados, la mayoría de estudios se centraron en EE. ...