Creencias irracionales y satisfacción marital en miembros casados de una comunidad cristiana del distrito de Independencia, 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre creencias irracionales y satisfacción marital en un grupo de 222 miembros casados de una comunidad cristiana del distrito de Independencia, con edades comprendidas entre 20 a 65 años. La muestra es no probabilística, de tipo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias irracionales Satisfacción marital Comunidad cristiana |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre creencias irracionales y satisfacción marital en un grupo de 222 miembros casados de una comunidad cristiana del distrito de Independencia, con edades comprendidas entre 20 a 65 años. La muestra es no probabilística, de tipo correlacional-transversal. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron Inventario de Creencias Irracionales de Albert Ellis y el Inventario Multifacético de Satisfacción Marital (Cañetas, Rivera y Díaz-Loving, 2002); los resultados obtenidos muestran que existe relación significativa entre creencias irracionales y satisfacción marital en los miembros casados de dicha comunidad. Asimismo, similares resultados se obtuvieron en las siguientes dimensiones: necesidad de aprobación, perfeccionismo, condenación, catastrofismo, ansiedad a lo desconocido, evitación al malestar y facilismo. Sin embargo, no se encontró relación en las siguientes dimensiones incontrolabilidad, dependencia y afección al pasado. Por tanto, se concluye que a mayores creencias irracionales habrá menor satisfacción marital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).