Coagulante a base de tuna (Opuntia ficus indica) en el reuso de agua para riego de cultivos de hortalizas 2019

Descripción del Articulo

Dada la problemática social y ambiental generada por el vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento, se lleva a cabo la presente investigación que tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del coagulante a base de tuna (Opuntia ficus indica) en el tratamiento de aguas residuales domésticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez peña, Josué Silvano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2373
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Test de jarras
Vertimiento de aguas
Eficiencia del coagulante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Dada la problemática social y ambiental generada por el vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento, se lleva a cabo la presente investigación que tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del coagulante a base de tuna (Opuntia ficus indica) en el tratamiento de aguas residuales domésticas para reúso como riego de cultivos de hortalizas-2019. Para dar cumplimiento al objetivo planteado se obtuvo coagulante natural. Haciendo uso del test de jarras se aplicó en 3 muestras de agua residual en diferentes concentraciones (600, 700 y 800 mg/l), a una velocidad de agitación de 100 rpm durante un minuto, luego se adicionó el coagulante y se disminuyó la velocidad a 30 rpm, pasado este tiempo se dejó reposar por 30 min, luego se tomó la muestra y se envió al laboratorio referencial de salud pública para los respectivos análisis. Los resultados obtenidos fueron comparados con el D.S N° 003-2010-MINAM. Los parámetros evaluados que cumplieron con los Límites Máximos Permisibles fueron pH y temperatura, mientas tanto los coliformes termotolerantes no se observó disminución en la carga microbiana pues los resultados obtenidos estuvieron por sobre los límites establecidos en la normativa. Por lo tanto, concluimos que el método empleado en este proyecto es ineficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).