Disfunción familiar y dependencia a los videojuegos en estudiantes del 3ro y 4to de secundaria de la Institución Educativa Pública Emblemática Glorioso Colegio Nacional de San Carlos de la ciudad de Puno, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio es determinar la relación entre disfunción familiar y dependencia a los videojuegos en adolescentes de la Institución Educativa Pública Emblemática Glorioso Colegio Nacional de San Carlos, Puno. La metodología implica un estudio de tipo correlacional, diseño no experimental, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccorimanya Mamani, Gluder Mario, Quispe Condori, Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2832
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción
Dependencia
Videojuegos
Abuso
Tolerancia
Abstinencia
Cohesión
Comunicación y adaptabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio es determinar la relación entre disfunción familiar y dependencia a los videojuegos en adolescentes de la Institución Educativa Pública Emblemática Glorioso Colegio Nacional de San Carlos, Puno. La metodología implica un estudio de tipo correlacional, diseño no experimental, la población está conformada por 230 adolescentes, a los cuales se les aplicó el inventario de evaluación FACE III y el test de dependencia a los videojuegos de Choliz. Los resultados indican una relación directa entre las variables (r = .740, p = .000), así también entre la abstinencia (r = .1, p = .000), abuso y tolerancia (r = .749, p= .000), problemas asociados a videojuegos (r= .705, p= .000), finalmente en la dimensión de dificultad de control (r= .763, p= .000). En conclusión, a mayores niveles de disfunción familiar existe la tendencia a poseer mayor nivel de dependencia a los videojuegos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).