Diseño del sistema de alcantarillado sanitario mediante los softwares Civil 3D y sewerCAD para la urbanización Las Américas – Juliaca

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de realizar el diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para la urb. Las Américas de la ciudad de Juliaca, haciendo el uso del software Civil 3D, un método que combina el proceso manual de modelamiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Mamani, Elias Gerson, Alata Apaza, Huver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7960
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Civil 3D
Red de alcantarillado
SewerCAD
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de realizar el diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario para la urb. Las Américas de la ciudad de Juliaca, haciendo el uso del software Civil 3D, un método que combina el proceso manual de modelamiento, y sewerCAD, una herramienta de modelamiento automatizado. Para realizar este diseño se realizaron actividades como el levantamiento topográfico por el método altimétrico para la obtención de curvas de nivel más precisas, un estudio demográfico y un estudio de suelos, todo esto para realizar un modelamiento óptimo y cumplir con los parámetros exigidos por la norma peruana. Los resultados de este modelamiento fueron muy favorables, cumpliendo con todos los parámetros exigidos por el reglamento nacional de edificaciones, como caudal de diseño de 22.31 L/s, velocidad mínima de 0.6 m/s y máxima de 1.3 m/s, tensión tractiva mínima de 1.3 pa y máxima de 7.1 pa, pendiente mínima de 0.5% y máxima de 6.48%, en la relación tirante diámetro se obtuvo 55.6% siendo un 75% como máximo permitido por el RNE. Se concluye que el modelamiento de alcantarillado sanitario fue realizado de manera óptima, además, los aplicativos civil 3D y sewerCAD, son de gran utilidad en proyectos de alcantarillado sanitario, puesto que, las aplicaciones de cada software se complementan de manera adecuada y desarrollan juntos un modelamiento, cálculo y análisis óptimo en este tipo de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).