Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú
Descripción del Articulo
El emprendimiento es un elemento clave en el crecimiento económico, y desde temprana edad se presenta como una herramienta fundamental para el desarrollo personal, social y económico. El objetivo de este trabajo fue analizar la educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7723 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7723 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educación económica familiar Actitud hacia el dinero Intención de emprender Emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UEPU_6bf5ce10765d7499baa67f67f12d6bff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7723 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú |
title |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú |
spellingShingle |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú Garcia Urquia, Edmer Ismael Educación económica familiar Actitud hacia el dinero Intención de emprender Emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú |
title_full |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú |
title_fullStr |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú |
title_full_unstemmed |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú |
title_sort |
Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perú |
author |
Garcia Urquia, Edmer Ismael |
author_facet |
Garcia Urquia, Edmer Ismael Abarca Surco, Julio César Castro Rodríguez, Benjamín Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Abarca Surco, Julio César Castro Rodríguez, Benjamín Alexander |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Karla Liliana, Haro Zea |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Urquia, Edmer Ismael Abarca Surco, Julio César Castro Rodríguez, Benjamín Alexander |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación económica familiar Actitud hacia el dinero Intención de emprender Emprendimiento |
topic |
Educación económica familiar Actitud hacia el dinero Intención de emprender Emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El emprendimiento es un elemento clave en el crecimiento económico, y desde temprana edad se presenta como una herramienta fundamental para el desarrollo personal, social y económico. El objetivo de este trabajo fue analizar la educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria, mediante un estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal, apoyando en el modelo de ecuaciones estructurales. Los sujetos del estudio fueron 452 estudiantes de secundaria de Asociaciones Educativas Adventistas en Perú. De los 3 modelos reportados el que mejores índices logró proporcionar fue el modelo 3. En este se observa que se encontró un CMIN/DF<5, un TLI cercano a 0.90 y un CFI por sobre 0.90, no obstante, también se encontró un RMSEA al límite del punto de corte (RMSEA=0.8), esto permitió comprobar que el modelo es adecuado para este tipo de población que valida el modelo de intención de emprender. En conclusión, la interrelación entre el emprendimiento temprano, la educación financiera familiar y el desarrollo de competencias administrativas es fundamental para la formación de individuos capaces de transformar ideas en proyectos exitosos y sostenibles. Estas dimensiones, abordadas de manera conjunta, no solo potencian las habilidades individuales, sino que también generan un impacto positivo en la economía y la sociedad en general. Por lo tanto, es imperativo que políticas educativas y familiares integren estas áreas para cultivar una nueva generación de emprendedores preparados para liderar el futuro. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-15T16:22:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-15T16:22:54Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-07-12 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7723 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7723 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2f78b9c6-479a-43b3-8db6-d93583e2fad9/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/242abb72-abd9-41ea-bfe9-129633c12ad4/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fdddf5fd-8d86-42db-a9d9-097592dfa620/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7bdd2001-4ad5-40a2-b56f-11d9ea824d7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ded2362f18eb3791d3396784b3db529a 3eea162c449d030086e149e2fcccdc86 92134f044a11c086cfcf19718083187d bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737583302213632 |
spelling |
Karla Liliana, Haro ZeaGarcia Urquia, Edmer IsmaelAbarca Surco, Julio CésarCastro Rodríguez, Benjamín Alexander2024-07-15T16:22:54Z2024-07-15T16:22:54Z2024-07-122026-07-12http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7723El emprendimiento es un elemento clave en el crecimiento económico, y desde temprana edad se presenta como una herramienta fundamental para el desarrollo personal, social y económico. El objetivo de este trabajo fue analizar la educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria, mediante un estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal, apoyando en el modelo de ecuaciones estructurales. Los sujetos del estudio fueron 452 estudiantes de secundaria de Asociaciones Educativas Adventistas en Perú. De los 3 modelos reportados el que mejores índices logró proporcionar fue el modelo 3. En este se observa que se encontró un CMIN/DF<5, un TLI cercano a 0.90 y un CFI por sobre 0.90, no obstante, también se encontró un RMSEA al límite del punto de corte (RMSEA=0.8), esto permitió comprobar que el modelo es adecuado para este tipo de población que valida el modelo de intención de emprender. En conclusión, la interrelación entre el emprendimiento temprano, la educación financiera familiar y el desarrollo de competencias administrativas es fundamental para la formación de individuos capaces de transformar ideas en proyectos exitosos y sostenibles. Estas dimensiones, abordadas de manera conjunta, no solo potencian las habilidades individuales, sino que también generan un impacto positivo en la economía y la sociedad en general. Por lo tanto, es imperativo que políticas educativas y familiares integren estas áreas para cultivar una nueva generación de emprendedores preparados para liderar el futuro.application/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Educación económica familiarActitud hacia el dineroIntención de emprenderEmprendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Educación económica familiar y la actitud hacia el dinero como predictores de la intención de emprender en estudiantes de secundaria en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUMaestría en Administración de Negocios con Mención en FinanzasUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias EmpresarialesMaestro en Administración de Negocios con Mención en Finanzashttps://orcid.org/0000-0002-7257-0673MX / G38815983413659294314185302297815412047Toyohama Pocco, GladysCarranza Molina, Marisolhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEdmer_Tesis_Maestro_2024.pdfapplication/pdf578014https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/2f78b9c6-479a-43b3-8db6-d93583e2fad9/downloadded2362f18eb3791d3396784b3db529aMD55Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf635568https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/242abb72-abd9-41ea-bfe9-129633c12ad4/download3eea162c449d030086e149e2fcccdc86MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf141414https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/fdddf5fd-8d86-42db-a9d9-097592dfa620/download92134f044a11c086cfcf19718083187dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7bdd2001-4ad5-40a2-b56f-11d9ea824d7f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/7723oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/77232024-08-20 18:00:52.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).