Evaluación de las propiedades en Concretos Permeables con Escoria de Cobre y Microesferas de Vidrio para pavimentos especiales

Descripción del Articulo

Actualmente existe muchos impedimentos al distribuir las aguas pluviales en las zonas con una superficie plana es uno de los problemas actuales, ya que las inundaciones o encharcamientos se generan por la gran impermeabilidad que es característico del pavimento convencional en pendientes bajas. El c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Mayta, Jarol Kevin, Ccarita Ccarita, Roy Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8127
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8127
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Concreto permeablex
Escoria de cobre
Microesferas de vidrio
Pavimentos especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente existe muchos impedimentos al distribuir las aguas pluviales en las zonas con una superficie plana es uno de los problemas actuales, ya que las inundaciones o encharcamientos se generan por la gran impermeabilidad que es característico del pavimento convencional en pendientes bajas. El cometido del trabajo se centró en tasar si la sustitución de microesferas de vidrio y escoria de cobre al agregado fino del concreto permeable mejoraría sus características mecánicas, hidráulicas y físicas. El estudio se caracteriza con un diseño experimental, con un enfoque cuantitativo y el tipo de investigación es aplicada. Se elaboraron muestras con diferentes proporciones de estos sustitutos y se realizaron ensayos de esfuerzo a compresión, flexión, permeabilidad, cantidad de vacíos y conductividad térmica siguiendo normas ASTM y ACI. Los resultados mostraron que el diseño con 5% de escoria de cobre y 5% de microesferas de vidrio (espécimen 2) fue el más óptimo para pavimentos especiales, proporcionando un equilibrio adecuado entre los resultados promedios, de la resistencia a compresión con un 210,03 kg/cm2, resistencia a flexión con un 25.1 kg/cm2, permeabilidad con un coeficiente de 0.226 cm/s, contenido de vacíos con un 16.26 % y baja conductividad térmica con una diferencia de 4.867 °C, cumpliendo con los requisitos establecidos por la recomendación de ACI 522R-10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).