Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pediátrico con traumatismo encéfalo craneal en el Servicio Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente P. C. M, durante el turno diurno y noche a partir de su primer día de su ingreso al servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital nacional de Lima. El diagnóstico médico del paciente al ingreso fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Reyes, Patricia Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1875
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Traumatismo encéfalo craneal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente P. C. M, durante el turno diurno y noche a partir de su primer día de su ingreso al servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos de un hospital nacional de Lima. El diagnóstico médico del paciente al ingreso fue de post operado inmediato de craneotomía más evacuación de hematoma parieto- temporal derecho por traumatismo encéfalo craneal grave, más fractura de base del cráneo. El proceso de atención de enfermería se realizó en el transcurso de 2 días, la primera etapa de valoración se realizó a través de la guía de Marjory Gordon, en la segunda etapa de diagnóstico se identificaron 10 diagnósticos, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: deterioro de la ventilación espontánea, disminución del gasto cardiaco, disminución de la capacidad adaptativa intracraneal, limpieza ineficaz de vía aérea e hipertermia. Los objetivos generales fueron: el paciente mejorará la ventilación espontánea, el nivel de gasto cardiaco, mejorará el equilibrio adaptativo intracraneal, mantendrá vía aérea permeable, recuperará la temperatura corporal dentro de los valores normales. En la tercera etapa se planificó diversos cuidados de enfermería con enfoque al diagnóstico de enfermería, las cuales se ejecutaron en el transcurso de los días de atención. En la última etapa de evaluación, el primero, tercero y cuarto objetivo se lograron alcanzar; sin embargo, el segundo y quinto objetivo fueron alcanzados parcialmente ya que aún mantenía episodios de PIC elevadas y picos febriles. En conclusión, se aplicó el PAE a paciente pediátrico lográndose brindar cuidados de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).