Morosidad y su incidencia en la liquidez, en el banco MIBANCO S.A. registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, periodo 2012-2019

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como objetivo determinar la morosidad y la incidencia en la Liquidez, en el banco MIBANCO S.A. Registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, periodo 2012-2019. La interpretación de datos se basa en 32 estados financieros trimestrales, cuya elección se realizó de mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5437
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Liquidez
Indicadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como objetivo determinar la morosidad y la incidencia en la Liquidez, en el banco MIBANCO S.A. Registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, periodo 2012-2019. La interpretación de datos se basa en 32 estados financieros trimestrales, cuya elección se realizó de manera directa publicada por este banco. El tipo de investigación desarrollado fue de tipo descriptivo cuantitativo, correlacional con un diseño no experimental. El objetivo general de la investigación es determinar de què manera la morosidad incide en la liquidez del banco MIBANCO S.A. Periodo 2012-2019. Donde se encontro una relación positiva directa de correlación de Rho de Spearman ,773**. Concluyéndo que los incrementos de morosidad se relacionan con los indicadores de liquidez, mostrando que si la morosidade aumenta tambien lo hara la liquidez dentro de la realidade del banco MIBANCO S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).