Riesgo operacional y rentabilidad en Banca Múltiple registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP- Perú, periodo 2016 - 2018
Descripción del Articulo
El problema del estudio fue ¿Cuál es el nivel de relación que existe entre el riesgo operacional y rentabilidad en Banca Múltiple registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP- Perú, periodo 2016-2018? El propósito de la indagación fue determinar la relación entre el riesgo operacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54317 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estados financieros Rentabilidad Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El problema del estudio fue ¿Cuál es el nivel de relación que existe entre el riesgo operacional y rentabilidad en Banca Múltiple registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP- Perú, periodo 2016-2018? El propósito de la indagación fue determinar la relación entre el riesgo operacional y rentabilidad en Banca Múltiple registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP- Perú, periodo 2016 – 2018. El modelo de estudio fue aplicado, el proyecto fue no experimental, corte longitudinal, nivel descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo. La población fue constituida por la banca múltiple, inscritas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y la muestra fue constituida por 1 banco, registrada en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP., del cual se empleó los estados financieros anuales para generar el estudio y análisis correspondiente. El muestreo fue probabilístico de tipo estratificado; la técnica empleada fue documental y la herramienta fue el reporte de la SBS y ficha de registro de datos estados financieros, además, los datos fueron procesados por medio del software SPSS versión 25. Como resultado se obtuvo que existe correlación negativa media entre las variables riesgo operacional y rentabilidad, según el coeficiente de Pearson (r) = -0,665. Por consiguiente, se recomendó realizar autoevaluaciones constantes, emplear herramientas como base de datos que registren las estadísticas, que permita conocer las pérdidas, desarrollar e implantar sistemas de reportes internos y externos, así mismo, monitorear e informar los posibles riesgos a los representantes, por ello es necesario una adecuada gestión del riesgo operacional para que la rentabilidad no se perjudique y la entidad no quiebre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).