Aplicación del método del rompecabezas para desarrollar la competencia de construcción de la cultura cívica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación me permitió mejorar mi práctica pedagógica y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes desarrollando capacidades para la Construcción de la Cultura Cívica. Con la aplicación de la técnica del rompecabezas se buscó motivar el interés y el trabajo en equipo de nuestros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallac Chuquipul, Nérida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/473
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos pedagógicos y cognitivos
Técnica del rompecabezas
Construcción de la Cultura Cívica
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación me permitió mejorar mi práctica pedagógica y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes desarrollando capacidades para la Construcción de la Cultura Cívica. Con la aplicación de la técnica del rompecabezas se buscó motivar el interés y el trabajo en equipo de nuestros estudiantes, despertando así el interés durante el proceso de aprendizaje fortaleciendo la capacidad desarrollada. Objetivo: Incluir el rompecabezas como estrategia de elaboración de información en las sesiones de aprendizaje para desarrollar las capacidades de la competencia Construcción de la Cultura Cívica. Metodología: Al aplicar un enfoque cualitativo, el presente trabajo está direccionado en el modelo de investigación acción de KEMMIS y MC TAGGART, 1988.Se pretende desarrollar un amplio conocimiento para mejorar la práctica pedagógica, tal como lo señala. Eliot (1993; 24), que la investigación cualitativa es “Un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma”. Como sabemos toda acción genera una reacción la cual se llama fase constructora, esta es medible o reflexionada que es fase reconstructora, para lo cual es importante utilizar el diario de campo, la ficha de registro etnográfico y el focus group, para finalmente ser triangulado. Resultados: una sesión de aprendizaje debidamente planificada e implementada con medios y materiales pertinentes y motivadores genera aprendizajes significativos. Conclusiones: La planificación de sesiones de aprendizaje, que consideren procesos pedagógicos y cognitivos, secundado con la técnica del rompecabezas, viabiliza el desarrollo de la competencia Construcción de la Cultura Cívica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).