Planificación financiera y la situación económica financiera de una empresa prestadora de servicios de tratamiento de agua, periodo 2018 - 2022

Descripción del Articulo

La planificación financiera se define como un proceso que da viabilidad a la proyección e instauración de los pilares de la actividad financiera, con el propósito de reducir los riesgos, asimismo el de explotar los costos de oportunidad y los recursos disponibles (Valle, 2020); y la variable situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Cardenas, Luz Maria, Marca Ccama, Josué Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8407
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8407
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación financiera
Situación económica financiera
Nivel financiero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La planificación financiera se define como un proceso que da viabilidad a la proyección e instauración de los pilares de la actividad financiera, con el propósito de reducir los riesgos, asimismo el de explotar los costos de oportunidad y los recursos disponibles (Valle, 2020); y la variable situación económica financiera; según Mendoza (2020) es resultado de retraer de las ventas, los costos y gastos, dando una utilidad o pérdida operativa. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre la planificación financiera y la situación económica financiera de una empresa prestadora de servicios de tratamiento de agua, Lima. La metodología fue cuantitativa de diseño no experimental de corte transversal y de tipo descriptivacorrelacional. Asimismo, la población y la muestra está conformada por los EEFF de la entidad prestadora de servicios de tratamiento de agua, desde los periodos 2018 al 2022. Su resultado fue que la valoración entre las variables muestra una correlación relevante y directa (=0.937, p=0.00). La prueba de R de Pearson indica una correlación moderada con un p-value inferior a 0.05 (p=0.018), desestimando la Ho y admitiendo la Ha. Se concluye que existe relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).