Papel de la cultura tributaria en el desarrollo económico de la ciudad de Cajamarca: Perspectiva del empresario

Descripción del Articulo

Estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la relación de la cultura tributaria con el desarrollo económico de la ciudad de Cajamarca: Perspectiva del empresario. Con enfoque desde la perspectiva cuantitativa, en el que las variables no se alteraron, por lo que fue no experimental el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santur Rivera, Siomy Esthefany, Rubio Oliveira, Carlos Alberto, Mariño Entazu, Dario Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7947
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7947
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:cultura tributaria
desarrollo económico
conciencia tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:Estudio se desarrolló con el objetivo de determinar la relación de la cultura tributaria con el desarrollo económico de la ciudad de Cajamarca: Perspectiva del empresario. Con enfoque desde la perspectiva cuantitativa, en el que las variables no se alteraron, por lo que fue no experimental el diseño, se tuvo como muestra de 100 personas contribuyentes, a quienes se les aplicó el cuestionario para poder realizar el desarrollo. Resultados, el p valor del análisis inferencial entre las variables, fue igual a .000, valor que no supera el .05 y el valor de correlación conforme a Rho fue de .626. Conclusión, existe una relación que se tiene de la cultura tributaria sobre el desarrollo económico de la ciudad de Cajamarca: Perspectiva del empresario, con un nivel correlacional moderado directo, es decir, si se mejora lo que es la cultura sobre los tributos, con un nivel mayor de conciencia hacia el cumplimiento tributario, con mayor educación fiscal, teniendo un conocimiento más amplio sobre las normas tributarias, entonces, el nivel de desarrollo económico en las empresas estudiadas mejoraría en un 63%, con una mayor capacidad empresarial, incremento en su rentabilidad y mayor calidad de vida sobre sus colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).