Nivel de estrés académico con el contexto de COVID- 19 según género en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria en una institución educativa de Chumbivilcas, 2021

Descripción del Articulo

El motivo del estudio fue determinar si existía diferencias significativas del nivel de estrés académico en el con contexto del COVID-19 según género en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria en una institución educativa de Chumbivilcas, 2021. Metodología de investigación es de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alccahuaman, Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7363
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Pandemia
Estudiantes
Secundaria
Covid -19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El motivo del estudio fue determinar si existía diferencias significativas del nivel de estrés académico en el con contexto del COVID-19 según género en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria en una institución educativa de Chumbivilcas, 2021. Metodología de investigación es de enfoque cuantitativo descriptivo, tipo probabilístico, con diseño no experimental, comparativo de corte transversal, recogen los datos en un solo momento sin modificar. La muestra estuvo conformada por 80 estudiantes entre mujeres y varones de 15 a 19 años, se aplicó la adaptación del cuestionario de estrés académico SISCO SV-21 al contexto de la crisis por COVID-19, adaptado por Alania et al., (2020) de Barraza (2018). Los resultados indican que el 86.4% de las mujeres presentaron un nivel moderado del estrés académico, y sólo el 5.4% presentaron indicadores altos de estrés académico, este resultado es similar en varones, el 84.8% presenta moderados indicadores de estrés académico, y solo el 15.2% presenta niveles leves o insignificantes. En estresores, se encuentra que el 13.3% de las mujeres percibe de manera aguda, el resto de forma niveles moderados o leves; este resultado es homogéneo en el grupo de varones, de los cuales solo el 14.3% percibe los estresores académicos de manera más aguda. Se encontró que el estrés académico debuta en niveles similares entre varones y mujeres; sin embargo, se encontró diferencia significativa entre los síntomas (p=0.027) indicando que las mujeres presentan mayores niveles de síntomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).