Factores asociados y métodos de evaluación del estado nutricional en adultos mayores: Una revisión actualizada
Descripción del Articulo
Según la OMS para el año 2050 la población adulta mayor será el 22% de la población mundial. Pero se ha visto que, ya no solo importa la edad, si no, el entorno de la persona y el estilo de vida que este ha llevado. Se ha demostrado que el estado nutricional es un factor positivo que influye en los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4662 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Geriatricos Factores asociados Desnutrición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Según la OMS para el año 2050 la población adulta mayor será el 22% de la población mundial. Pero se ha visto que, ya no solo importa la edad, si no, el entorno de la persona y el estilo de vida que este ha llevado. Se ha demostrado que el estado nutricional es un factor positivo que influye en los cambios involutivos propios de la edad y en el retraso de las enfermedades, pero que se ve alterado en el adulto mayor, lo cual lo lleva a ser mas propenso a desnutricion. Los factores asociados al estado nutricional son el estado funcional, el estado mental, estado social y económico, comorbilidades, mortalidad, sarcopenia, patrones laboratoriales, genéticos, fragilidad y la ingesta de medicamentos. El objetivo de este artículo fue analizar la evidencia actual de aquellos factores que se asocian al estado nutricional y determinar los métodos de evaluación nutricional del adulto mayor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).