Estado nutricional en población adulta mayor atendida en un hospital general de Lima durante el período 2017 – 2020
Descripción del Articulo
La malnutrición en el adulto mayor es frecuente, existen múltiples factores asociados; sin embargo, los más importantes son las enfermedades crónicas, trastornos anímicos, polifarmacia y el aislamiento social. Esta condición no solo aumenta el riesgo de morbimortalidad, sino que tiene repercusión en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutricion del Anciano Estado Nutricional Desnutrición Evaluación Geriátrica Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | La malnutrición en el adulto mayor es frecuente, existen múltiples factores asociados; sin embargo, los más importantes son las enfermedades crónicas, trastornos anímicos, polifarmacia y el aislamiento social. Esta condición no solo aumenta el riesgo de morbimortalidad, sino que tiene repercusión en el área funcional, mental, y socio familiar. El presente estudio tiene como objetivo determinar el estado nutricional en adultos mayores que acuden a consultorio externo de valoración geriátrica integral (VGI) del Hospital Cayetano Heredia. Este es un estudio secundario de base de datos del consultorio de VGI del Hospital Cayetano Heredia, desde julio del 2017 a julio del 2019, se incluirá a todos los mayores de 60 años. El estado nutricional se evaluará utilizando la escala Mini Nutritional Assesment (MNA), se evaluarán además variables sociodemográficas, clínicas y de valoración geriátrica integral. Los datos se analizarán en STATA versión 14, presentando las variables descriptivas en tablas e histogramas, se calcularán además las razones de prevalencia crudas y ajustada con intervalos de confianza al 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).