Fuerza de prensión en población adulto mayor, atendida por consultorio externo de un hospital general de Lima-Perú, durante el período de agosto 2017- julio 2019

Descripción del Articulo

La población adulta mayor son un grupo poblacional que va en aumento, y el objetivo es preservar la funcionalidad siendo la fuerza muscular es vital para poder realizarlas. Se ha demostrado que la fuerza de prensión un indicador conocido de la fuerza muscular y disminuye con el envejecimiento. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Palacios, Zarina Zenobia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerza Muscular
Anciano
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:La población adulta mayor son un grupo poblacional que va en aumento, y el objetivo es preservar la funcionalidad siendo la fuerza muscular es vital para poder realizarlas. Se ha demostrado que la fuerza de prensión un indicador conocido de la fuerza muscular y disminuye con el envejecimiento. Este es un factor predictivo del desarrollo de problemas geriátricos como son la dependencia y la discapacidad y es reconocido como indicador de salud, pero aún faltan valores de referencia validados que puedan aplicarse a la evaluación de individuos en población adulta mayor peruana. Objetivo: Identificar las correlaciones entre Fuerza de prensión y las variables antropométricas y establecer los valores de referencia de Fuerza de prensión para la población adulta mayor. Método: Es un estudio de base de datos registrados en el consultorio de Valoración Geriátrica Integral del servicio de Geriatría del Hospital Cayetano Heredia en el periodo agosto del 2017 a Julio del 2019; tipo descriptivo, de corte transversal realizado a través de fichas de recolección de datos personales, antropométricos, comorbilidades, se excluirá a quienes cursen con un evento agudo o dolor agudo, o incapacidad para que se les mida fuerza muscular: 1 análisis se realizará con el programa stata versión 14.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).