Relación entre esofagitis por reflujo gastroesofágico y Helicobacter pylori en pacientes pediátricos del Hospital Cayetano Heredia en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

Antecedentes: La infección por Helicobacter pylori se encuentra en 50% de la población global. Se conoce la relación entre esta infección y el desarrollo de gastritis y cáncer gástrico, aún no se llega a un consenso entre dicha infección y el diagnóstico de esofagitis. Hasta la actualidad se describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocharán Puell, Mariaclaudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esofagitis Péptica
Helicobacter pylori
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La infección por Helicobacter pylori se encuentra en 50% de la población global. Se conoce la relación entre esta infección y el desarrollo de gastritis y cáncer gástrico, aún no se llega a un consenso entre dicha infección y el diagnóstico de esofagitis. Hasta la actualidad se describen en algunos casos una relación inversa, tomando la infección como un factor protector y en otros no se halla relación. Objetivo: Determinar la asociación entre la presencia de esofagitis y la presencia de Hp en pacientes menores de 15 años sometidos a endoscopias digestivas altas con biopsias gástricas en el Hospital Cayetano Heredia entre enero 2007 – diciembre 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo. Se revisó los informes de las endoscopías digestivas altas de pacientes menores de 15 años con biopsias gástricas para cotejar la presencia de Hp en los pacientes con diagnóstico endoscópico de esofagitis. Se realizó el análisis estadístico utilizando STATA 13.0. Resultados: Se analizaron 262 informes, 136 (51.91%) pertenecían al sexo masculino, la edad media fue 8 +/- 4.67 años, el motivo de consulta principal fue dolor abdominal 115 (43.89%). En todas las endoscopías realizadas 175 (67%) presentaba esofagitis y 155 (59%) infección por Hp. Se encontró un OR de 0.41 (IC 0.23-0.72, p<0.05) para la infección por Hp y presencia de esofagitis. El 70% (35) de pacientes con endoscopía por síntomas sugerentes a reflujo gastroesofágico no presentan infección por Hp. Conclusiones: En nuestro estudio la infección por Hp es un factor protector para la presencia de esofagitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).