Evaluación de ancianos desnutridos o con riesgo de desnutrición en los adultos mayores internados en los Servicios de Hospitalización del Hospital Goyeneche 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la evaluación de ancianos desnutridos o con riesgo de desnutrición en los adultos mayores internados en los servicios de hospitalización del Hospital Goyeneche 2018. Métodos: Estudio observacional prospectivo transversal. Resultados: Se determinó la evaluación de ancianos desnut...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6186 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Adulto mayor Desnutrición Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la evaluación de ancianos desnutridos o con riesgo de desnutrición en los adultos mayores internados en los servicios de hospitalización del Hospital Goyeneche 2018. Métodos: Estudio observacional prospectivo transversal. Resultados: Se determinó la evaluación de ancianos desnutridos o con riesgo de desnutrición en los adultos mayores del Hospital Goyeneche 2018; donde son nutridos el 15.0%, el riesgo de desnutrición el 48.5% y desnutridos un 36.5%. El 18.6% tiene IMC en rango bajo. El perímetro braquial menor a 21 cm (desnutridos) se presentó en 20.6%; el 20% de desnutridos presenta un perímetro pantorrilla menor que el límite. La mayoría de desnutridos viven independientes (24.6%), y la mayoría de pacientes desnutridos no toman más de 3 medicamentos (32.3%), tienen estrés psicológico el 26.3 % y la mayoría de adultos mayores desnutridos sale de su domicilio con buena movilidad (48.5%). La demencia se relaciona directamente con la desnutrición, sin embargo las lesiones cutáneas no. Las personas desnutridas ingieren 2 alimentos al día en 33%, e ingieren menos de dos categorías de comidas en 36%. El 36.5% de los adultos mayores desnutridos presentan pérdida de apetito severa. Existe un consumo de agua importante en todos los estados nutricionales. En cuanto a la forma de alimentarse, la mayoría de desnutridos requiere ayuda (26.3%), la mayoría de desnutridos presenta problemas nutricionales y la mayoría de adultos mayores no sabe sobre su estado de salud. Conclusión: Se determinó que una alta frecuencia de adultos mayores tiene riesgo de desnutrición o están desnutridos, siendo determinante la cantidad de pacientes desnutridos en las áreas de hospitalización del Hospital Goyeneche. Por lo cual se debería tener una prevención primaria más estricta con este tipo de población por la misma razón de ser frágiles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).