Actividades empresariales y liquidez en tiempos de Covid-19, caso de estudio de empresa de servicios, Tarapoto 2019 y 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia de las actividades empresariales en la liquidez en tiempos de COVID-19. Método: Fue aplicada, de diseño no experimental transversal, explicativo –causal, siendo de enfoque cualitativo, el Gerente general y 5 colaboradores constituyeron la muestra, los mismos que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizzan Tomanguillo, Sandra Lucero, Torres Guibin, Hilda Teodora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4821
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4821
https://doi.org/10.51798/sijis.v2i3.121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad económica
Liquidez
Covid-19
Estudio de caso
Ventas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la incidencia de las actividades empresariales en la liquidez en tiempos de COVID-19. Método: Fue aplicada, de diseño no experimental transversal, explicativo –causal, siendo de enfoque cualitativo, el Gerente general y 5 colaboradores constituyeron la muestra, los mismos que están dedicados a brindar reportes referentes a las actividades empresariales (compras, ventas, gastos y formulación de estados financieros 2019-2020). Resultados: Las ventas evidenciaron una tendencia baja, debido a que en el año 2018 las ventas sumaban un monto de S/.143,890.00, para el 2019 S/.151,084.50, sin embargo, para el 2020 bajó a S/.97,417.85, donde el 70% se prestaron a crédito por un monto de S/.67,705.40, en tanto las deudas con proveedores se incrementaron a diferencia de periodos anteriores. Conclusión: Las actividades empresariales inciden de manera significativa en la liquidez en tiempo de COVID-19, siendo evidenciando con mayor claridad en los ratios, que presentaron una tendencia hacia la baja, el más significativo fue la prueba defensiva que alcanzó un índice de .87, lo que demuestra que no se están haciendo efectivo las cobranzas y no se pueden operar con sus activos muy líquidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).