Exportación Completada — 

Factores asociados a un mayor grado de incapacidad por acúfenos en pacientes del servicio de Otorrinolaringología de una clínica en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a un mayor grado de incapacidad por acúfenos en pacientes del servicio de Otorrinolaringología en una clínica de Lima-Perú. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes que manifestaron sufrir de acufenos, a quienes se les apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Costa, Mariah Bedego, Da Fonseca Campos, Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5448
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acúfenos
Hipertensión arterial
Depresión
Incapacidad
THI
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a un mayor grado de incapacidad por acúfenos en pacientes del servicio de Otorrinolaringología en una clínica de Lima-Perú. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes que manifestaron sufrir de acufenos, a quienes se les aplicó el cuestionario Tinnitus Handicap Inventory (THI). Para el análisis comparativo se usó el test de Chi-Square o Kruskal-Wallis. Para determinar la asociación entre las variables de estudio se usaron modelos de regresión de Poisson, con intervalos de confianza al 95%. El 94% de los participantes presentaron algún grado de incapacidad por acufenos, 40% de grado severo. Por cada año cumplido aumenta 7% la probabilidad de padecer incapacidad grave por acufenos, mientras que ser hipertenso y tener depresión aumentan esta probabilidad a 8 y 4.8 veces respectivamente. En conclusión, la edad, la Hipertensión y la depresión son factores asociados a un mayor grado de incapacidad por acúfenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).