Determinación de las características físico-químicos, capacidad antioxidante y perfil de ácidos grasos del aceite de Ungurahui (Oencarpus batauaa cMart)
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar las características fisicoquímicas, la capacidad antioxidante y el perfil de ácidos grasos del aceite de ungurahui (Oenocarpus bataua Mart). Metodología: Se utilizó la pulpa de ungurahui recolectada en la ciudad de Pucallpa (Oenocarpus bataua Mart)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3125 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ungurahui Ácidos grasos Capacidad antioxidante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar las características fisicoquímicas, la capacidad antioxidante y el perfil de ácidos grasos del aceite de ungurahui (Oenocarpus bataua Mart). Metodología: Se utilizó la pulpa de ungurahui recolectada en la ciudad de Pucallpa (Oenocarpus bataua Mart), para posteriormente obtener el aceite mediante el método prensado en frío. Sobre ello, se efectuaron los análisis de las características fisicoquímicas tales como: el índice de acidez, peróxido, saponificación, yodo, % de humedad, % de ácidos grasos libres y densidad. La determinación se realizó mediante métodos oficiales AOAC. El análisis de la capacidad antioxidante se desarrolló por el método radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). En cuanto a los compuestos fenólicos totales, fueron determinados por el método de Folin Ciocalteu. Por último, el análisis del perfil de ácidos grasos se realizó por el método de cromatografía de gases. Resultados: Los resultados obtenidos de la caracterización fisicoquímica del aceite del ungurahui fueron: en cuanto al valor del índice de acidez fue de 2.351±0.02 (mg KOH/g grasa); ácidos grasos libres (%) de 1.038±0.04; índice de peróxido de 2.524±0.08 (meq O2)/Kg.); índice de saponificación de 192.39±0.84 %; índice de yodo de 79.87±1.64 Wijs; densidad a 25.C (g/mL) fue de 0.9130 y la humedad de 0.947±0.01 %. El aceite de ungurahui presentó un alto contenido de ácidos grasos omega-9 con un 80.2% de ácido oleico. Los Compuestos Fenólicos Totales fueron de 640 mg (AGEq)/gr y la Capacidad antioxidante fue de 6604.9 umol TEq/g Conclusión: El aceite de ungurahui constituye un recurso oleaginoso con características fisicoquímicas que le dan la capacidad de ser considerado un aceite de calidad. Asimismo, es una buena fuente de ácidos grasos omega-9, siendo que su composición de ácidos grasos es similar al aceite de oliva. Finalmente; se verificó que contiene una buena concentración de capacidad antioxidante a comparación de otros frutos oleaginosos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).