1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar las características fisicoquímicas, la capacidad antioxidante y el perfil de ácidos grasos del aceite de ungurahui (Oenocarpus bataua Mart). Metodología: Se utilizó la pulpa de ungurahui recolectada en la ciudad de Pucallpa (Oenocarpus bataua Mart), para posteriormente obtener el aceite mediante el método prensado en frío. Sobre ello, se efectuaron los análisis de las características fisicoquímicas tales como: el índice de acidez, peróxido, saponificación, yodo, % de humedad, % de ácidos grasos libres y densidad. La determinación se realizó mediante métodos oficiales AOAC. El análisis de la capacidad antioxidante se desarrolló por el método radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). En cuanto a los compuestos fenólicos totales, fueron determinados por el método de Folin Ciocalteu. Por último, el análisis del pe...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos del Ungurahui (Oenocarpus bataua C.Mart). Metodología: La muestra vegetal fue liofilizado, seguidamente se realizó el proceso de extracción y centrifugación para la obtención del extracto hidroalcohólico del ungurahui. El análisis de la capacidad antioxidante fue analizado por el método radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). El compuesto fenólico total de determinó por el método de Folin Ciocalteu. Resultados: El ungurahui mostró 888.34 mg equivalente de ácido gálico (AGEq)/gr de compuesto fenoles totales y 391.6 ± 9.03 de DPPH umol equivalente de trolox (TEq) /g Conclusión: La pulpa de Ungurahui presentó actividad antioxidante y concentración de fenoles totales a partir del extracto hidroalcohólico de pulpa liofilizada, respaldada por diferentes estudios.