Palma peruana amazónica: Determinación de la capacidad antioxidante y compuesto fenólicos del ungurahui (Oenocarpus bataua Mart)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos del Ungurahui (Oenocarpus bataua C.Mart). Metodología: La muestra vegetal fue liofilizado, seguidamente se realizó el proceso de extracción y centrifugación para la obtención del extracto hidroalcohólico del ungurahui. El análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pascual Quispe, Karol Estefanny, Flores Salas, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2288
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad antioxidante
Compuestos fenólicos
Ungurahui
Hidroalcohólico
DPPH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos del Ungurahui (Oenocarpus bataua C.Mart). Metodología: La muestra vegetal fue liofilizado, seguidamente se realizó el proceso de extracción y centrifugación para la obtención del extracto hidroalcohólico del ungurahui. El análisis de la capacidad antioxidante fue analizado por el método radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). El compuesto fenólico total de determinó por el método de Folin Ciocalteu. Resultados: El ungurahui mostró 888.34 mg equivalente de ácido gálico (AGEq)/gr de compuesto fenoles totales y 391.6 ± 9.03 de DPPH umol equivalente de trolox (TEq) /g Conclusión: La pulpa de Ungurahui presentó actividad antioxidante y concentración de fenoles totales a partir del extracto hidroalcohólico de pulpa liofilizada, respaldada por diferentes estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).