Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile
Descripción del Articulo
La presente tesis proyectual pretende integrar los centros comerciales, en este caso comercio de abastos con los espacios públicos en la urbe y fomentar la interelación entra la ciudadanía con la dinámica comercial. En relación con esto, la investigación concluye con una propuesta arquitectónica en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7023 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio Comercio informal Mercado Espacio público Integración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| id |
UEPU_35c00e25daa93e1470101e456ecdd815 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7023 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile |
| title |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile |
| spellingShingle |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile Bravo Horna, Jonathan Jairo Comercio Comercio informal Mercado Espacio público Integración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| title_short |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile |
| title_full |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile |
| title_fullStr |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile |
| title_full_unstemmed |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile |
| title_sort |
Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile |
| author |
Bravo Horna, Jonathan Jairo |
| author_facet |
Bravo Horna, Jonathan Jairo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Núñez, Fredy Jhon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Horna, Jonathan Jairo |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Comercio Comercio informal Mercado Espacio público Integración |
| topic |
Comercio Comercio informal Mercado Espacio público Integración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| description |
La presente tesis proyectual pretende integrar los centros comerciales, en este caso comercio de abastos con los espacios públicos en la urbe y fomentar la interelación entra la ciudadanía con la dinámica comercial. En relación con esto, la investigación concluye con una propuesta arquitectónica en uno de los terrenos, ubicados en la explanada de mercados, en el barrio La Chimba. La tesis proyectual, se divide en seis capítulos. El primer capítulo precisa el tema a investigar, que describe acerca de la actividad comercial, los problemas correspondientes a este campo de estudio y su justificación, tambien presenta la presuposición filosófica que se produce, y finalmente se prologa los objetivos. El segundo capítulo, extiende la revisión teórica a través de consultas y obtención de bibliografía con extracción de información útil para llegar al proposito del estudio. A continuación de ello se produce una argumentación teórica, presentando una postura individual en relación al asunto de la investigación, sustentandose en los datos y textos bibliográficos. Por último se expone una definicón de los términos más influyentes del tema, con análisis de autores que se contraponen en sus interpretaciones de los verbos. En el tercer capítulo, se especifíca el metodo a aplicar en todo el desarrollo de la investigación, siendo este el método cualitativo, y seguido a esto su diagramación gráfica a utilizar. En el cuarto capítulo, se da el desarrollo de la investigación, aquí se exhiben estadísticas y realidad del ambito comercial, dando como resultado el sector de estudio. Luego se describe el contexto, mediante las caracteristicas de las edificaciones colindantes y los espacios mas representativos del sector. Basado en esto se realiza el análisis espacial y de flujos, culminando con la elección del terreno a intervenir. En el quinto capítulo, se establece la aproximación proyectual, que consta de la exposición y análisis de referentes proyectuales arquitectónicos tales son: Mercado Central Abu Dhabi, Mercado del Ninot y Mercado Tirso de Molina, todos estos concluyen con aportes hacia el proyecto de tesis. Por otra parte se estudia el lugar, mediante cartografías y planos catastrales, urbanos y naturales. Finalmente, en el sexto capítulo, se presenta el Proyecto Arquitectónico. Se estima que el mercado de abastos en la Explanada de Mercados del Barrio La Chimba, genere la integración entre dinamismo comercial y el espacio público. También influye en la relación de los comerciantes y los usuarios locales ó turistas de estos establecimientos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-22T20:47:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-22T20:47:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-08 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7023 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7023 |
| dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bb88a014-57e1-4884-a89e-552e640286cb/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19e784fb-b1c0-4381-9b76-f115fa5db508/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/05b11f5c-c848-4a37-8a13-b16d7770553b/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c549beda-ccad-4d1d-a2a8-225fe7286088/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9c477fc4-61fc-430e-aa1c-ba2465834b71/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50f439820bb8213bf362fe4da321a50a d86bd6aa2a91d47bfefd00edf38e624f 5503e8b535ce0a50f6374dc456fad596 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737550553088000 |
| spelling |
Mendoza Núñez, Fredy JhonBravo Horna, Jonathan Jairo2023-11-22T20:47:17Z2023-11-22T20:47:17Z2022-11-08http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7023La presente tesis proyectual pretende integrar los centros comerciales, en este caso comercio de abastos con los espacios públicos en la urbe y fomentar la interelación entra la ciudadanía con la dinámica comercial. En relación con esto, la investigación concluye con una propuesta arquitectónica en uno de los terrenos, ubicados en la explanada de mercados, en el barrio La Chimba. La tesis proyectual, se divide en seis capítulos. El primer capítulo precisa el tema a investigar, que describe acerca de la actividad comercial, los problemas correspondientes a este campo de estudio y su justificación, tambien presenta la presuposición filosófica que se produce, y finalmente se prologa los objetivos. El segundo capítulo, extiende la revisión teórica a través de consultas y obtención de bibliografía con extracción de información útil para llegar al proposito del estudio. A continuación de ello se produce una argumentación teórica, presentando una postura individual en relación al asunto de la investigación, sustentandose en los datos y textos bibliográficos. Por último se expone una definicón de los términos más influyentes del tema, con análisis de autores que se contraponen en sus interpretaciones de los verbos. En el tercer capítulo, se especifíca el metodo a aplicar en todo el desarrollo de la investigación, siendo este el método cualitativo, y seguido a esto su diagramación gráfica a utilizar. En el cuarto capítulo, se da el desarrollo de la investigación, aquí se exhiben estadísticas y realidad del ambito comercial, dando como resultado el sector de estudio. Luego se describe el contexto, mediante las caracteristicas de las edificaciones colindantes y los espacios mas representativos del sector. Basado en esto se realiza el análisis espacial y de flujos, culminando con la elección del terreno a intervenir. En el quinto capítulo, se establece la aproximación proyectual, que consta de la exposición y análisis de referentes proyectuales arquitectónicos tales son: Mercado Central Abu Dhabi, Mercado del Ninot y Mercado Tirso de Molina, todos estos concluyen con aportes hacia el proyecto de tesis. Por otra parte se estudia el lugar, mediante cartografías y planos catastrales, urbanos y naturales. Finalmente, en el sexto capítulo, se presenta el Proyecto Arquitectónico. Se estima que el mercado de abastos en la Explanada de Mercados del Barrio La Chimba, genere la integración entre dinamismo comercial y el espacio público. También influye en la relación de los comerciantes y los usuarios locales ó turistas de estos establecimientos.LIMAEscuela Profesional de ArquitecturaGestión urbanaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ComercioComercio informalMercadoEspacio públicoIntegraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUArquitecturaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto18160611https://orcid.org/0000-0002-6193-552648184926731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/bb88a014-57e1-4884-a89e-552e640286cb/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/19e784fb-b1c0-4381-9b76-f115fa5db508/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALJonathan_Tesis_Licenciatura_2023.pdfJonathan_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf50345908https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/05b11f5c-c848-4a37-8a13-b16d7770553b/download50f439820bb8213bf362fe4da321a50aMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf335120https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c549beda-ccad-4d1d-a2a8-225fe7286088/downloadd86bd6aa2a91d47bfefd00edf38e624fMD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf8959526https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/9c477fc4-61fc-430e-aa1c-ba2465834b71/download5503e8b535ce0a50f6374dc456fad596MD5320.500.12840/7023oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/70232023-11-22 15:47:17.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).