Mercado de abastos con inclusión de espacio público e integración urbana con el barrio La Chimba, Recoleta, Santiago de Chile

Descripción del Articulo

La presente tesis proyectual pretende integrar los centros comerciales, en este caso comercio de abastos con los espacios públicos en la urbe y fomentar la interelación entra la ciudadanía con la dinámica comercial. En relación con esto, la investigación concluye con una propuesta arquitectónica en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Horna, Jonathan Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7023
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Comercio informal
Mercado
Espacio público
Integración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis proyectual pretende integrar los centros comerciales, en este caso comercio de abastos con los espacios públicos en la urbe y fomentar la interelación entra la ciudadanía con la dinámica comercial. En relación con esto, la investigación concluye con una propuesta arquitectónica en uno de los terrenos, ubicados en la explanada de mercados, en el barrio La Chimba. La tesis proyectual, se divide en seis capítulos. El primer capítulo precisa el tema a investigar, que describe acerca de la actividad comercial, los problemas correspondientes a este campo de estudio y su justificación, tambien presenta la presuposición filosófica que se produce, y finalmente se prologa los objetivos. El segundo capítulo, extiende la revisión teórica a través de consultas y obtención de bibliografía con extracción de información útil para llegar al proposito del estudio. A continuación de ello se produce una argumentación teórica, presentando una postura individual en relación al asunto de la investigación, sustentandose en los datos y textos bibliográficos. Por último se expone una definicón de los términos más influyentes del tema, con análisis de autores que se contraponen en sus interpretaciones de los verbos. En el tercer capítulo, se especifíca el metodo a aplicar en todo el desarrollo de la investigación, siendo este el método cualitativo, y seguido a esto su diagramación gráfica a utilizar. En el cuarto capítulo, se da el desarrollo de la investigación, aquí se exhiben estadísticas y realidad del ambito comercial, dando como resultado el sector de estudio. Luego se describe el contexto, mediante las caracteristicas de las edificaciones colindantes y los espacios mas representativos del sector. Basado en esto se realiza el análisis espacial y de flujos, culminando con la elección del terreno a intervenir. En el quinto capítulo, se establece la aproximación proyectual, que consta de la exposición y análisis de referentes proyectuales arquitectónicos tales son: Mercado Central Abu Dhabi, Mercado del Ninot y Mercado Tirso de Molina, todos estos concluyen con aportes hacia el proyecto de tesis. Por otra parte se estudia el lugar, mediante cartografías y planos catastrales, urbanos y naturales. Finalmente, en el sexto capítulo, se presenta el Proyecto Arquitectónico. Se estima que el mercado de abastos en la Explanada de Mercados del Barrio La Chimba, genere la integración entre dinamismo comercial y el espacio público. También influye en la relación de los comerciantes y los usuarios locales ó turistas de estos establecimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).