Percepción del familiar sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería al paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de un hospital nacional de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El cuidado es la esencia, la piedra angular, el objeto de estudio para enfermería, ya que está enfocado al restablecimiento, la conservación y autocuidado de la salud, siendo el fundamento la interrelación enfermera-paciente. El estudio presente se realizó con el objetivo de identificar el cuidado h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Huillca, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2883
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado humanizado
Enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El cuidado es la esencia, la piedra angular, el objeto de estudio para enfermería, ya que está enfocado al restablecimiento, la conservación y autocuidado de la salud, siendo el fundamento la interrelación enfermera-paciente. El estudio presente se realizó con el objetivo de identificar el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería al usuario hospitalizado en la UCI pediátrica en relación a la percepción del familiar en una institución de salud del Minsa-Lima, 2019. Estudio descriptivo simple, de enfoque cuantitativo y corte transversal donde la muestra está determinada por 40 familiares, cuya selección de participantes será por un muestreo intencional no probabilístico donde se empleará como técnica el cuestionario para la recolección de datos. El instrumento fue validado por juicio de expertos obteniendo un V de Aiken de 0,9; así mismo, una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.76. Los resultados obtenidos nos permitirán adquirir nuevas técnicas y herramientas para mejorar la calidad del cuidado en la interrelación enfermera- paciente, satisfaciendo así, la necesidad de respuesta tanto del paciente como la familia, de la misma manera nos permitirá identificar las brechas y debilidades que obstaculizan el desempeño enfermero para poder corregirlos y enmendarlos oportunamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).