Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2020

Descripción del Articulo

Cuidar de una manera humana es todo un proceso que se lleva a cabo mediante la comunicación entre el enfermero y paciente. En la actualidad es necesario realizar una reflexión profunda acerca de este proceso, ya que actualmente se observa que los enfermeros realizan su labor de manera mecanizada y r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Oliva, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3095
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción del paciente
Cuidado humanizado
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Cuidar de una manera humana es todo un proceso que se lleva a cabo mediante la comunicación entre el enfermero y paciente. En la actualidad es necesario realizar una reflexión profunda acerca de este proceso, ya que actualmente se observa que los enfermeros realizan su labor de manera mecanizada y rutinaria, olvidando el aspecto personal y espiritual. El objetivo de este trabajo es determinar la percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital PNP “Luis N. Sáenz” Marzo - Diciembre 2019; el estudio es tipo descriptivo, de corte transversal, y diseño no experimental, se aplicará el “instrumento para valoración del cuidado humanizado brindado por profesionales de enfermería a personas hospitalizadas por Hermocilla (Chile)”. Para aplicar en la realidad del estudio el instrumento fue validado con una estructura de 36 preguntas, por lo que se sometió a juicio de expertos V de Aiken, obteniéndose un resultado igual a 1; se aplicó la prueba piloto a 20 pacientes para aplicar el coeficiente Alpha de Crombach, consiguiendo un puntaje confiable en todas las dimensiones; para elegir el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo probabilístico estratificado. Los resultados de este trabajo de investigación serán de gran aporte para el profesional de enfermería y la observación y análisis acerca del cuidado humanizado que brinda al paciente. Los datos serán revisados, codificados e ingresados en la base de datos al programa del SPSS 21. Los resultados serán presentados en tablas y gráficos de acuerdo a la variable, dimensiones y los objetivos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).