Funcionamiento familiar y calidad de vida en los estudiantes del nivel secundario de los colegios adventistas de la ciudad de Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la relación significativa entre funcionamiento familiar y calidad de vida, en estudiantes del nivel secundario de los colegios adventistas de la ciudad de Trujillo, 2018. La metodología utilizada se caracteriza por un estudio no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Mora, Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2907
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Calidad de vida
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la relación significativa entre funcionamiento familiar y calidad de vida, en estudiantes del nivel secundario de los colegios adventistas de la ciudad de Trujillo, 2018. La metodología utilizada se caracteriza por un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población estuvo conformada por 360 alumnos del nivel secundario de los tres colegios adventistas de Trujillo. Para medir el funcionamiento familiar se hizo uso de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson, FACES III, la cual evalúa dos dimensiones; la adaptabilidad y la cohesión familiar, cuya prueba fue adaptada en el Perú por, Rosa María Reusche, quien usó el coeficiente Alpha de Crombach para cada una de las dimensiones obteniendo, cohesión: r= 0.83 y en adaptabilidad: r=0.80, afirmando su confiabilidad y la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes, con un coeficiente de confiabilidad Alpha de Crombach, 86. Respecto del análisis de correlación entre las variables de estudio, se puede observar que existe una correlación de magnitud moderada entre funcionamiento familiar y calidad de vida con un coeficiente Rho = .569 estadísticamente significativa (p < .05), señalando que a mayor funcionamiento familiar mayor probabilidad de calidad de vida en la población encuestada. En cuanto a la relación entre calidad de vida y la dimensión cohesión familiar, se obtuvo un coeficiente Rho = .571 que indica una correlación moderada y estadísticamente significativa (p<.05), indicando que a mayor cohesión familiar mayor será la calidad de vida, en cuanto a la dimensión adaptabilidad familiar, se observa un coeficiente Rho = .421 una correlación moderada y estadísticamente significativo (p<.05), señalando que a mayor adaptabilidad familiar mayor probabilidad de calidad de vida en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).