1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la relación significativa entre funcionamiento familiar y calidad de vida, en estudiantes del nivel secundario de los colegios adventistas de la ciudad de Trujillo, 2018. La metodología utilizada se caracteriza por un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población estuvo conformada por 360 alumnos del nivel secundario de los tres colegios adventistas de Trujillo. Para medir el funcionamiento familiar se hizo uso de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson, FACES III, la cual evalúa dos dimensiones; la adaptabilidad y la cohesión familiar, cuya prueba fue adaptada en el Perú por, Rosa María Reusche, quien usó el coeficiente Alpha de Crombach para cada una de las dimensiones obteniendo, cohesión: r= 0.83 y en adaptabilidad: r=0.80, afirmando su confiabilidad y ...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe relación entre las variables de habilidades sociales y calidad de vida en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Juan Alvarado, la población general, constituida por 87 alumnos del 4° grado y 53 del 5° grado, alumnos del nivel secundario de la institución educativa antes mencionada; es así que se tomó como muestra los 140 alumnos correspondiente al total de la población de estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron que sí existe una correlación directa, de grado muy significativo entre las variables investigadas de acuerdo al coeficiente de correlación de Pearson. Estos resultados nos mostraron la gran importancia que tienen las habilidades sociales respecto a la calidad de vida de las personas, de manera especial en adolescentes quienes por sus características presentan vulnerabilidad; es...